Historia de Colombia en el siglo XIX
HISTORIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX
"El siglo XIX en Colombia fue un tiempo de lucha, transformación y consolidación de la identidad nacional, marcado por la búsqueda de la estabilidad política y el progreso económico".
- Germán Arciniegas
La historia de Colombia en el siglo XIX
En el siglo XIX, Colombia u America Latina experimenta una serie de transformaciones políticas, sociales y económicas que moldean y cambian como tal su identidad nacional. Surge aqui la independencia de España (1819), Y Colombia se convirtió en la Gran Colombia bajo el liderazgo de Simón Bolívar.
En 1830, comenzo la formación de la República de la Nueva Granada, que luego daria lugar ala República de Colombia.
Este siglo fue uno de los mas importantes en ya que el país enfrentó a varios conflictos internos, guerras civiles entre liberales y conservadores, que marcaban ciertas diferencias en el ambito político y social.
Su economía se reconocia por la agricultura, especialmente en la producción de café que fue realmente importante para el desarrollo del país. La construcción de infraestructuras a fin de mejorar el crecimiento económico.
Historia Economica
La historia economica del país radica en que estaba dominado por una economía agraria basada en la producción de café, tabaco y productos tropicales, como frutas, esto llevo a un crecimiento en la exportación de productos y una mayor dependencia en el mercado internacional. Este modelo económico también aumento las desigualdades sociales, ya que la tierra y la riqueza estaban concentradas en manos de unos pocos terratenientes. A raiz de ello se desatan varios conflictos teniendo como centro la desigualdad economica en el Pais.
En el ámbito económico, es importante resaltar la introducción del ferrocarril en la década de 1850 que contribuyó al crecimiento de la industria y facilitó el transporte de mercancías, especialmente del café, impulsando así la economía nacional. Y la dependencia excesiva en el monocultivo del café también hizo que la economía fuera vulnerable a fluctuaciones en los precios internacionales.
Historia Politica
Historia Social
Forma de Gobierno siglo XIX
Durante el siglo XIX, Colombia experimentó una serie de cambios en su forma de gobierno, pasando por diferentes sistemas políticos, como la república centralista y la república federal.
Los actores principales de este siglo sin duda alguna fueron los partidos políticos liberales y conservadores, que se disputaban el poder y tenían visiones opuestas sobre la organización del Estado y la sociedad.
Movimientos sociales
Los movimientos sociales de la época incluían campesinos, obreros, indígenas y afrodescendientes, que luchaban por sus derechos y mejores condiciones de vida. su influencia política era limitada en comparación con las élites terratenientes y comerciales.
Conflictos civiles y Politicos
Los principales conflictos civiles y políticos fueron las guerras civiles entre liberales y conservadores, como :
- la Guerra de los Supremos (1839-1841)
- la Guerra de los Mil Días (1899-1902)
- la Guerra de los Conventos (1875-1876)
Estos conflictos reflejaban las divisiones ideológicas y regionales dentro del país.
Construcciones Politicas
Las constituciones políticas de la época establecían la organización del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos. Entre las más importantes se encuentran la Constitución de Cúcuta de 1821 y la Constitución de Rionegro de 1863, que estableció la república federal.
Aspectos economicos
En cuanto a la economía, el café se convirtió en el principal producto comercial de Colombia, seguido por el tabaco, el cacao y el oro. El país dependía en gran medida de la exportación de estos productos agrícolas, lo que lo hacía vulnerable a las fluctuaciones en los precios internacionales.
Reformas Agrarias
En términos de reformas agrarias y modernización, hubo intentos de promover la colonización de tierras baldías y la construcción de infraestructura, como ferrocarriles, para impulsar el desarrollo económico. Sin embargo, la concentración de tierras en manos de unas pocas élites dificultaba la implementación de reformas agrarias significativas.
Modernizacion
En cuanto a la economía, Colombia experimentó una serie de crisis financieras durante el siglo XIX, debido en parte a la dependencia del mercado internacional y a la falta de diversificación económica. Estas crisis afectaron negativamente a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.
En el ámbito político, las reformas y cambios constitucionales reflejaban los conflictos y las tensiones dentro de la sociedad colombiana. Por ejemplo, la Constitución de Rionegro de 1863 estableció un sistema federal de gobierno, dando cierto grado de autonomía a los departamentos, pero también generó conflictos con el gobierno central.
En términos de reformas agrarias, hubo intentos de implementar políticas para redistribuir la tierra y mejorar las condiciones de los campesinos, pero en muchos casos estas reformas fueron limitadas y no lograron abordar las desigualdades estructurales en la tenencia de la tierra. Este proceso de modernización en Colombia durante el siglo XIX estuvo marcado por avances en infraestructura, como la construcción de carreteras y ferrocarriles, que facilitaron el transporte de mercancías y la integración económica del país. Sin embargo, estos avances fueron desiguales y beneficiaron principalmente a las regiones más desarrolladas, dejando rezagadas a otras áreas del país.
Muchas gracias por su Atencion !!!
- Sofia Pantoja
ECJP
Comentarios
Publicar un comentario